jueves, 3 de abril de 2008

Googlefight

Me he dado cuenta de que tengo 3 tipos de amigos.

Los borrachos:

Con los cuales suelo salir los fines de semana para embriagarnos, siempre alguien termina haciendo algo de lo que luego se arrepiente y lo cual anda buscando como arreglar al siguiente día, aunque esto implique buscar ropa interior de mujeres desconocidas en casa de sus padres, tratar de recordar quién es y cómo llegó ahí, postrarse un día entero por la cruda o bien tratar de convencernos de que borremos ese vídeo tan penoso que alguien grabó con un celular. 

Los intelectuales:

Que a veces también son borrachos, con los cuales, ya sea estando sobrio o no terminamos hablando de política, religión, sociología, antropología, economía, paleontología, botánica, leyes, astronomía o bien de la inmortalidad del cangrejo.

Los geeks:

Que a veces también son borrachos y con los cuales termino enterándome del nuevo aparatito para tocar música que salió, del nuevo celular, de las nuevas computadoras, del nuevo software,etc, etc.

Pues el otro día salió el pasatiempo más geek que he practicado y lo hice con un individuo de estos últimos que mencioné, el googlefight.Se trata de una página donde pones dos conceptos que quieras enfrentar y te da un vencedor, que es el que haya obtenido más resultados empleando el motor de búsqueda de google. A continuación unos ejemplos de aquella jornada.

image
Conclusión:El mal gusto impera
image
Conclusión:El mal gusto impera (de nuevo u_u

 
image
Conclusión: Wow! ¿las mujeres se preocupan más por sus vaginas que los hombres por sus penes?¿Los hombres vemos el doble de porno?...intrigante
image 
Conclusión: Todos los Raules que decimos algo no somos dignos del más grande...
 

Ya con muchos tipos apostando por uno u otro resultado, la cosa se pone interesante... otro jueguito interesante es el google de prendas, jaja (sólo si hay mujeres y que no sean geeks ¡Por favor!) es simple: pones una letra y le das buscar si hay resultados no pasa nada pero al que le toque poner su letra y  la extraña palabra formada no genere resultados, él o ella se quita una prenda...lo demás se los dejo a su imaginación.

Extraño los días del turista mundial u_u, trataré de no hacerme adicto y seguir jugando poker acompañado de una cerveza n_n

domingo, 30 de marzo de 2008

Pobre de México tan cerca del fútbol y tan lejos de la ciencia

El título de este post fueron las palabras finales de un discurso que dio una niña llamada Carolina Aranda Cruz de tan sólo 11 años en el World Trade Center frente a algunos pediatras y autoridades de salud... una verdad innegable.

Este es un extracto de su discurso

"¿Por qué apoyar más a los futbolistas que a los científicos? ¿Son mejores personas? ¿Producen mayor riqueza? ¿Nos divierten más? No creo, gracias a los científicos también nos divertimos, ellos inventaron las computadoras,las ipods, los simuladores. Además, salvo algunos casos, los jugadores de fútbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya, no".

Y es que cosas como estas son vergonzosas, desde que soy niño recuerdo ver que la gente espera que México gane la copa del mundo, es más para muchos, ese será el momento de realización en sus vidas, si un día sucede habrá fiesta nacional durante muchos días y será difícil que en la televisión o en los periódicos se hable de otra cosa. Es muy triste ver día con día que un deporte tan noble como éste se ha convertido en una industria multimillonaria, que sirve de circo al pueblo y pese a las cantidades millonarias que se invierten en el fútbol seguimos siendo mediocres, no hemos ganado nunca nada importante y veo muy difícil que suceda.

Lo peor de todo es que hay deportistas que son la crema en su disciplina y a ellos no se les da ni un quinto, me llamó la atención el caso de José Everardo Cristóbal Quirino que fue campeón mundial de canotaje y eso lo logró sin apoyo ni de los medios ni del gobierno, al parecer entrenaba en las instalaciones de un amigo de buena posición económica que le facilitaba un lugar para entrenar, ah pero eso sí en cuanto dio la sorpresa todos los medios lo entrevistaban y le decían que era un ejemplo y bla bla... hace unos días volví a saber de este tipo, porque resulta que Televisa le regaló una casa, pues aún siendo campeón mundial no tenía dinero ni para tener su propia casa y, eso sí, el gobierno se sirve de figuras como él para decir que "las buenas noticias también son noticia" ¿será justo que un mexicano tan excepcional como él necesite la caridad de Televisa? ¿Cuántos otros deportistas y profesionales sin oportunidades tenemos en México? ¿Debe seguir siendo Rafa Márquez un héroe nacional?

¿Y la ciencia? porque en la televisión no hablan de los niños que participan en olimpiadas de conocimientos y que ponen en alto el nombre de México, peor aún, científicos de talla mundial son ignorados por los empresarios y gobiernos mexicanos, ¿qué tal el caso del premio Nobel, Mario Molina? tuvo que ganar un premio así de grande para que en México nos enteráramos de su existencia. Y como él debe haber muchos. Mi vocación y profesión es el software y tengo mi lista de "Dioses del software" personas que considero un ejemplo a seguir, y sí, la mayoría son gringos, pero el que encabeza la lista es un mexicano y vaya que es uno excepcional y nadie en México sabe quien es, se trata de Miguel de Icaza.

Miguel de Icaza 

Miguel es un joven desarrollador de software y es quizá después de Linus Torvalds el hombre más influyente del software libre a nivel mundial, Miguel fue cofundador de la empresa Ximian donde se creo GNOME un entorno gráfico similar a Windows esto le valió ser nombrado el Innovador del año por el MIT (sí, el MIT!!).

En el 2000 fue nombrado una de las 100 personas más innovadoras del siglo XXI por la revista TIME, él inicio Mono, que es una re-implementación de .NET para Linux, Si no estas enterado del mundo del software .NET es una plataforma de desarrollo impulsada por Microsoft y que actualmente es la piedra angular de esta compañía, Microsoft es una empresa de casi 70,000 empleados y Miguel inicio Mono solo; hoy en día es soportado únicamente por la comunidad interesada y por empresas como Novell, donde actualmente es el Vicepresidente de desarrollo.

Antes de que Miguel lograra todo esto, propuso un plan para que todas las dependencias de gobierno en México usaran software libre, lo cual evitaría que se gastaran cantidades millonarias de dinero en software propietario como el de Microsoft y a la vez impulsaría el desarrollo de software libre, el cual sería generado por gente mexicana y hasta podría ser modelo para otros países latinoamericanos...¿qué creen que pasó? pues cuando vayan a pagar algo en una dependencia de gobierno busquen la ventanita de windows. Aquí hay más de Miguel.

Pero está bien sigan haciéndole monumentos a Vicente Fox y a Hugo Sanchez, ¿Alguien tiene ejemplos de mexicanos excepcionales en su área? ¡COMPARTAN!

jueves, 27 de marzo de 2008

C-Jump aprender a programar jugando

box002

Es cierto, me gusta programar me parece una actividad bastante recreativa y nutritiva al cerebro de cualquiera pero esto es un exceso: un juego de mesa para que los pequeños aprendan a programar, ¿habrá alguien tan enfermo como para regalarle esto a un inocente niño que contempla con asombro a los dinosaurios, las cucarachas y disfruta estando todo lleno de lodo?...yo sí conozco un par de tipos, lo bueno es que aún no me he topado el juguetito en ninguna tienda y sólo supe de esto por un mail de uno de esos tipos que creo que si lo regalarían.

 

c-jump: click for larger image

Les dejo la liga para que lo regalen en Navidad...si quieren a mí n_n sólo porque sí está muy geek.

Congelados en NY

Mi muy querida amiga chelinkin me envió este video y pues me gustó mucho así que ahí se los dejo.

¿El sucesor del Wii?

Si creian que el control del wii ya era muy bueno y que era el top de la tecnología en videojuegos, chequen esto, falta saber quien de las tres grandes franquicias de consolas lo implementará en su siguiente generación.